El Cocker
El Cocker Spaniel Ingles, cuyo nombre proviene de la palabra inglesa 'woodcock', que significa 'becada' (un tipo de ave que cazaba con frecuencia), fue en el pasado un perro excelente para la caza; por su tenacidad y su habilidad para desenvolverse en ambientes difíciles; así como por su destreza a la hora de atrapar la pieza sin provocarle ningún daño.Actualmente, el cocker ha pasado al ámbito familiar, convirtiéndose así en un perro de compañía por su carácter sensible, emotivo y educado. Así, en el hogar, el perro no tardará en acomodarse y convertirse en compañero inseparable de sus dueños, a quienes seguirá a todas partes. Esta raza tiene la característica de ser tranquila en la convivencia y de mantener una buena relación con el hombre; siempre y cuando éste le proporcione el cariño y el mimo que requiere.
Su Historia del Cocker
Como en otras razas, la procedencia del Cocker Spaniel Ingles ha dado origen a varias tesis. Las que apuntan hacia su origen hispano son las más extendidas, pero algunas consideran que Gales es su verdadera cuna. Lo que sí está constatado es la presencia de un tronco de razas caninas denominada Spaniel en las islas británicas que eran destinadas en un principio a la caza.La raza de la cual procede el Cocker Spaniel es el Field, del que se fue desvinculando progresivamente en el último tercio del siglo XIX, hasta llegar al nacimiento del considerado como primer ejemplar de la raza, «Ovo». De color negro, este perro vio la luz en el criadero de James Farrow, en 1879.En 1902 nace el Cocker Spaniel Club, el primero dedicado a esta raza, momento en que se establece el primer estándar, que marcó la pauta para formarse definitivamente como raza independiente del Field. La diferencia básica era que las patas del Cocker pasaban a ser más largas y las espaldas más cortas.Originariamente los dos países que más contribuyeron al desarrollo del Cocker Spaniel, como en casi todas las razas caninas, fueron Gran Bretaña y Estados Unidos. Sin embargo, mientras que en el primero la utilidad del Cocker en la caza seguía siendo determinante, en el segundo muchos criadores optaron por un tipo de perro más pequeño, elegante, con el manto más largo y el hocico más corto. Las diferencias entre ambos se hicieron tan patentes que en 1945 se reconoció al Cocker Americano como raza independiente.A lo largo del siglo XX se han producido varias etapas en la evolución morfológica del Cocker Spaniel Ingles. Después de la guerra y hasta la década de 1970-1980, la tendencia se basó en reforzar y dar firmeza al cuerpo del perro. En cambio, desde la década inmediatamente posterior, los criadores de esta raza se centraron en dotar a los ejemplares de una mayor elegancia y estilización, así como en la reducción de su tamaño y un incremento en la longitud de su pelo.Hoy día, por su tamaño, estética y carácter, el Cocker Spaniel Inglés ha pasado a ser el compañero ideal en múltiples hogares, lo que no impide que haya conservado su instinto cazador y deportivo.
Apariencia Física del cocker
La apariencia general del Cocker Spaniel Ingles ideal es de cuerpo bien proporcionado y compacto, así como medir aproximadamente lo mismo desde la cruz al suelo que desde ella al nacimiento del rabo. La cabeza tiene el morro cuadrado, el stop definido (éste se encuentra en el punto medio entre la punta de la nariz y el occipucio); el cráneo está bien desarrollado y limpiamente esculpido, ni demasiado refinado ni basto; los pómulos no deberían ser salientes; la trufa debe ser bastante ancha, para favorecer las buenas dotes olfativas de esta raza.Los ojos son redondos, sin ser prominentes, de color castaño o castaño oscuro, pero nunca claros; expresan inteligencia y dulzura, y siempre tienen un matiz de alegría; los bordes de los párpados deben estar tensos, sin caída; las orejas son lobulares, de nacimiento bajo, a la altura de los ojos; deben llegar a la punta de la nariz sin sobrepasarla. El cuerpo es muy fuerte y compacto con relación a su peso y talla; ésta, en los machos, está entre 39 y 41 centímetros, y en las hembras, entre 38 y 39 centímetros; el dorso debe ser corto, ancho y fuerte. La cola debe tener un movimiento vivo en línea con el dorso, pero no debe adoptar una postura inclinada hacia arriba. No debe ser cortada; sin embargo, no debe ser demasiado larga para no impedir su movimiento alegre. Las extremidades anteriores poseen unos hombros refinados e inclinados. Las extremidades posteriores son anchas, redondeadas y muy musculosas.Uno de los mayores atractivos del Cocker Spaniel Ingles reside en su amplia variedad de colores. Los hay para todos los gustos, con un total de quince variedades. Si bien existen básicamente dos tipos de categorías en el Cocker Spaniel Inglés: los uniformes, que son los ejemplares de un solo color, dorado o rojo, negro, hígado o chocolate y el negro y fuego (black and tan); en estos colores sólo se admite una ligera mancha blanca en el pecho. El otro gran grupo los forman los perros multicolores, que son aquellos que muestran combinaciones de cualquiera de estos colores con el blanco, que a su vez puede ser puro o jaspeado en mayor o menor intensidad, en este caso recibe el nombre de ruano. Por ejemplo, un Cocker de fondo blanco con manchas de color chocolate recibirá el nombre de chocolate y blanco; si este blanco está jaspeado de chocolate, recibirá el nombre de chocolate ruano.
Carácter del cocker
El Cocker Spaniel Ingles ha pasado de ser un intrépido cazador a ser un miembro más de nuestros hogares. Es deportivo, robusto, alegre, curioso, zalamero, por lo que la convivencia con él nunca resulta aburrida.Le gusta estar en familia, así que no puede estar en el jardín durante todo el día o pasar solo muchas horas. Además, es una raza sensible, a la que le afectan bastante los castigos severos. Su pequeño tamaño le permite adaptarse a cualquier lugar y circunstancia. Gran amigo de los niños, es obediente y respetuoso a las órdenes recibidas.
Cuidados del cocker
El Cocker Spaniel Ingles Requiere un cepillado y peinado diario, hay que impedir que meta las orejas en el plato de la comida y para esto recurrir a sujetarlas con un lazo por detrás de la cabeza. Necesita ejercicios regulares, le encanta el campo y puede volver lleno de barro después de un paseo, pero también le encanta el hogar. Sus ojos deben ser limpiados regularmente. Otro aspecto aún más importante es el cuidado de sus orejas, ya que el Cócker es muy propenso a sufrir de otitis, es recomendable que sean examinadas frecuentemente por su veterinario.